Cuando Gómez de Liaño declaró en la Audiencia Nacional como perjudicado en esta causa, apuntó al «entorno del PP» como autor de las presiones que aseguró haber sufrido para evitar que el extesorero tirase de la manta y perjudicase así al que hasta entonces había sido su partido.
Y aseguró que Cospedal, entonces secretaria general de la formación conservadora, «no tenía especial intención de que la investigación de la Gürtel llegara a buen puerto».
¿Quién es otro de los imputados, José Aliste? Se trata de un abogado, al que Gómez de Liaño mencionó en su declaración como perjudicado.
El exjuez aseguró que Aliste le ofreció sus «servicios» cuando defendía a Bárcenas. Y que, según le dijo, «tenía mucha mano con el DAO [director adjunto operativo de la Policía Nacional]», cargo que ocupaba en aquel momento Eugenio Pino.
José Aliste también es uno de los investigados en el llamado caso Caranjuez, del que se encarga el Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid. En dicha causa, la juez indaga una supuesta trama que ofrecía servicios de protección a ex altos cargos del Gobierno venezolano en España. La magistrada, de hecho, aún debe decidir si cita como investigado a Eugenio Pino en aquella instrucción.
Presiones del PP
En la Audiencia Nacional, Gómez de Liaño narró al juez García-Castellón que cuando era abogado de Bárcenas se sintió vigilado por «el entorno» del Partido Popular y de María Dolores de Cospedal, que entonces era secretaria general de la formación. A dicho «entorno» atribuyó una «serie de maniobras» y de «mensajes indirectos» encaminados a «desacreditar a Luis Bárcenas».
El letrado señaló que Cospedal, cuando ejercía dicho cargo, «no tenía intención de que [la investigación de] la Gürtel llegara a buen puerto». También manifestó que Luis Bárcenas pagó sus honorarios de forma legal, nunca mediante dinero negro; otro de los asuntos que esta supuesta trama habría tratado de usar en su contra. Y negó tener cuentas en Suiza. Estos dos extremos se mencionaban en aquellos audios, como posibles formas de presionarle.
Asimismo, el exabogado de Bárcenas relató que «alguien identificado como del CNI» ofreció «mucho dinero» a su secretaria a cambio de «pruebas» sobre la trama Gürtel. Habrían sido dos personas, que respondían a los alias de Pepe y Begoña.
El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional abrió una investigación sobre este asunto, pero terminó archivada por falta de pruebas.
La pieza 36
A petición de la Fiscalía Anticorrupción, el pasado febrero, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional obligó al juez García-Castellón a reabrir esta investigación sobre las supuestas presiones a Gómez de Liaño.
Sin embargo, el tribunal se opuso a fusionarla con el llamado caso Kitchen —la pieza 7 del caso Villarejo—, ya que su instrucción de ésta estaba muy avanzada, rozaba el juicio.
En Kitchen (en la que están procesados también Eugenio Pino y Francisco Martínez) se investigó el supuesto dispositivo parapolicial, coordinado desde el Ministerio del Interior cuando Mariano Rajoy era presidente del Gobierno, para sustraer a Bárcenas documentación perjudicial para el Partido Popular.
De hecho, tal y como avanzó EL ESPAÑOL, la Fiscalía Anticorrupción, en su escrito de acusación en el caso Kitchen, reveló que el dispositivo parapolicial espió el despacho de Gómez de Liaño.
Por esta trama, previsiblemente, también se sentarán en el banquillo el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, José Manuel Villarejo y el exchófer de la familia Bárcenas Sergio Ríos.
‘Caso Kitchen’
Fue un juzgado de instrucción de Marbella el que comenzó investigando las supuestas presiones al entonces abogado de Bárcenas. La causa se inició después de que en un registro en el domicilio de dos personas —Halit Sahitaj y Jana Kleiner— se encontrasen cuatro archivos de audio.
«[Aquellas grabaciones] pondrían de manifiesto (…) un encargo realizado por terceras personas vinculadas al Partido Popular a fin de conseguir, mediante presiones a Luis Bárcenas y a su letrado (…), que no salieran a la luz informaciones comprometedoras o perjudiciales para el Partido Popular vinculadas con dicho sumario [Gürtel]», recogió la Fiscalía.